Etiquetas

biografía (1) bisexualidad (8) comedia (24) conflicto (26) documental (1) drama (58) familia (11) gay (70) historia (1) lesbianas (11) romance (14) series (6) terror (3) thriller (3) transexuales (2)
Mostrando entradas con la etiqueta transexuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transexuales. Mostrar todas las entradas

Ma Vie En Rose (1997)

Tema trans. Drama, Homofobia, Jóvenes.
Francia, Bélgica, Reino Unido. 1997.
88 min.
Director: Alain Berliner.
Intérpretes: Michèle Laroque, Jean-Philippe Écoffey, Hélène Vincent, Georges Du Fresne, Daniel Hanssens, Laurence Bibot, Jean-François Gallotte, Caroline Baehr, Julien Rivière, Marie Bunel, Gregory Diallo, Erik Cazals De Fabel, Cristina Barget, Delphine Cadet, Morgane Bruna.
Ludovic (Georges Du Fresne) es un niño de siete años, que junto a sus padres y sus tres hermanos, se muda a un nuevo barrio, cerca de la casa de su abuela (Hélène Vincent, a quien ya vimos en el corto lésbico El Día de la Madre). Para caer bien a los vecinos, la familia decide hacer una fiesta e invitarlos a todos. Es un día especial y quieren quedar bien. Pero, cuando el padre está presentando a cada uno de sus hijos al vecindario, aparece Ludovic vestido de niña. Y es que cree que su vida como niño es temporal y que finalmente crecerá y se convertirá en mujer. El padre reacciona rápidamente y le excusa diciendo que es un bromista y que le gusta disfrazarse, aunque en el fondo está muerto de vergüenza.
Un día, Ludo está jugando en casa su vecino, cuando se meten en una habitación a la que no le permitían entrar sus padres: era de la hermana de su amigo, que murió prematuramente. Abren un armario y ven ropa de la chica, así que sin dudarlo dos veces, Ludo se pone un bonito traje que hay colgado en una percha. Pero les acabarán pillando las madres de los dos niños. Abochornados y avergonzados de su hijo, los padres de Ludo decidirán llevarle a un psicólogo infantil.
Esta triste historia de un niño incomprendido, con el que podemos identificarnos cualquiera, ya seamos trans, gays o lesbianas, muestra la cruda realidad de un mundo en el que las personas odian a quienes son diferentes o les dan miedo. Ludo escapa de este mundo gracias a su imaginación, con la que inventa un lugar feliz, lleno de color y alegría, donde puede ser como él quiere y no como los demás quieren que sea.

La ley del deseo (1987)

La ley del deseo
AÑO: 1987
DURACIÓN: 100 min.
PAÍS: España
DIRECTOR: Pedro Almodóvar
GUIÓN: Pedro Almodóvar
MÚSICA: Bernardo Bonezzi
FOTOGRAFÍA: Ángel Luis Fernández
REPARTO: Eusebio Poncela, Carmen Maura, Antonio Banderas, Miguel Molina, Fernando Guillén, Rossy de Palma, Nacho Martínez, Helga Liné, Fernando Guillen Cuervo, Agustín Almodóvar, Manuela Velasco, Bibí Andersen
PRODUCTORA: El Deseo S.A.
GÉNERO: Drama. Homosexualidad
Pablo (Eusebio Poncela) y Tina (Carmen Maura) son dos hermanos marcados para siempre porque Tina, hace 20 años, era Tino, un hombre. Pablo malvive enamorado de Juan (Miguel Molina), cuando entonces conoce a Antonio (Antonio Banderas), lo que complicará el trío.
----------------------------------------
"La Ley del Deseo es un caos entretenido, aunque no necesita los clásicos elementos del thriller en los que finalmente se apoya. (...) funciona mejor cuando deja a esos vivos personajes en movimiento; en cambio, empeora cuando se descubre la convencional estructura narrativa." (Janet Maslin, The New York Times)