Director: Todd Haynes
Guión: Todd Haynes, inspirado en historias del escritor gay francés Jean Genet
Productora: Christine Vachon
Fotografía: Maryse Alberti (color), Barry Ellsworth (b/n)
Música: James Bennett
Montaje: Todd Haynes, James Lyons
Intérpretes:
Hero: Edith Meeks (Felicia Beacon), Millie White (Millie Sklar), Buck Smith (Gregory Lazar), Anne Giotta (Evelyn McAlpert)
Horror: Larry Maxwell (Dr. Graves), Susan Norman (Nancy Olsen), Al Quagliata (diputado Hansen), Michelle Sullivan (prostituta)
Homo: Scott Renderer (John Broom), James Lyons (Jack Bolton), John R. Lombardi (Rass), Tony Pemberton (Broom de joven), Andrew Hamperding (Bolton de joven)... / Nacionalidad y año: Estados Unidos 1989 / Duración y datos técnicos: 85 min. B/N-Color.
Tres historias independientes, rodadas con estilos cinematográficos y narrativos diferentes, conforman esta película. De estos tres segmentos, sólo el tercero es de claro contenido gay.
El primero se titula "Hero" ("Héroe"), y cuenta a modo de documental el trágico asesinato de un padre a manos de Richie, su hijo de siete años. Se realizan entrevistas a todas las personas que le conocían y se intenta explicar qué pudo inducirle a cometer semejante parricidio. (Curiosamente el niño nunca sale en pantalla).
La segunda historia se llama "Horror" y trata sobre un científico que logra materializar en forma de líquido el deseo sexual humano. Pero por error, lo ingiere, tras lo cual empieza a sufrir una extraña metamorfosis hacia un monstruoso y espeluznante ser.
La última historia, que se titula "Homo", muestra a dos reclusos de una cárcel que empiezan una relación sentimental, que acaba por rayar en lo obsesivo.
Guión: Todd Haynes, inspirado en historias del escritor gay francés Jean Genet
Productora: Christine Vachon
Fotografía: Maryse Alberti (color), Barry Ellsworth (b/n)
Música: James Bennett
Montaje: Todd Haynes, James Lyons
Intérpretes:
Hero: Edith Meeks (Felicia Beacon), Millie White (Millie Sklar), Buck Smith (Gregory Lazar), Anne Giotta (Evelyn McAlpert)
Horror: Larry Maxwell (Dr. Graves), Susan Norman (Nancy Olsen), Al Quagliata (diputado Hansen), Michelle Sullivan (prostituta)
Homo: Scott Renderer (John Broom), James Lyons (Jack Bolton), John R. Lombardi (Rass), Tony Pemberton (Broom de joven), Andrew Hamperding (Bolton de joven)... / Nacionalidad y año: Estados Unidos 1989 / Duración y datos técnicos: 85 min. B/N-Color.
Tres historias independientes, rodadas con estilos cinematográficos y narrativos diferentes, conforman esta película. De estos tres segmentos, sólo el tercero es de claro contenido gay.
El primero se titula "Hero" ("Héroe"), y cuenta a modo de documental el trágico asesinato de un padre a manos de Richie, su hijo de siete años. Se realizan entrevistas a todas las personas que le conocían y se intenta explicar qué pudo inducirle a cometer semejante parricidio. (Curiosamente el niño nunca sale en pantalla).
La segunda historia se llama "Horror" y trata sobre un científico que logra materializar en forma de líquido el deseo sexual humano. Pero por error, lo ingiere, tras lo cual empieza a sufrir una extraña metamorfosis hacia un monstruoso y espeluznante ser.
La última historia, que se titula "Homo", muestra a dos reclusos de una cárcel que empiezan una relación sentimental, que acaba por rayar en lo obsesivo.

