Etiquetas

biografía (1) bisexualidad (8) comedia (24) conflicto (26) documental (1) drama (58) familia (11) gay (70) historia (1) lesbianas (11) romance (14) series (6) terror (3) thriller (3) transexuales (2)

Querelle (1982)

Director: Rainer Werner Fassbinder
Guión: Rainer Werner Fassbinder y Burkhard Driest (según la novela de Jean Genet)
Fotografía: Xaver Schwarzenberger, Josef Vavra (Color, 35 mm, Scope)
Montaje: Juliane Lorenz, Franz Walsch (seudónimo de RWFassbinder)
Música: Peer Raben
Dirección Artística: Rolf Zehetbauer
Sonido: Vladimir Vizner
Producción: Planet-Film, München; Albatros Produktion, München; Gaumont, Paris, con la participación de Sam Waynberg
Duración: 106 minutos
Fecha de estreno: 31-8-1982, en el Festival de Venecia
Dedicada a "mi amistad con El Hedi ben Salem m'Barek Mohammed Mustafa"
Rodada en lengua inglesa
Intérpretes: Brad Davis (Querelle), Franco Nero (Teniente Seblon), Jeanne Moreau (Lysiane), Laurent Malet (Roger), Hanno Pöschl (Robert/Gil), Günther Kaufmann (Nono), Burkhard Driest (Mario), Dieter Schidor (Vic), Roger Fritz (Marcellin), Neil Bell (Theo), Karl Scheydt/Gilles Gavois/Michael McLernon (marineros), Robert van Ackeren/Wolf Gremm/Frank Ripploh (soldados), Werner Asam, Axel Bauer, Vitus Zeplichal, Karl-Heinz von Hassel, Volker Spengler, Harry Baer.
Poco después de ganar el Oso de Oro en el Festival de Berlin con La ansiedad de Veronika Voss, Fassbinder rueda Querelle, su obra póstuma y la tercera adaptación literaria que hizo de forma muy libre para la gran pantalla. Querelle de Brest era la cuarta novela de Jean Genet, escrita inmediatamente después de la segunda guerra mundial. En contra de la ética tradicional y con gran fuerza linguística e imaginativa, el autor creó un mundo mágico de maldad que obedecía a sus propias leyes. Homosexualidad, asesinato, traición y nostalgia de la muerte son sus temas principales. Esta obra, definida como "un punto crítico del análisis existencial del hombre moderno", fue considerada durante mucho tiempo no apta para filmar. El productor Dieter Schidor se la ofreció a directores como Bernardo Bertolucci -que la rechazó por escabrosa-, Sam Peckinpah -que también dio un no por respuesta- y finalmente a Werner Schroeter, el cual había comenzado los preparativos en el año 1981. Sin embargo, debido a los numerosos problemas económicos que estaba planteando y los continuos aplazamientos, la producción fue encomendada a Fassbinder, quien sin dudarlo aceptó rodarla y la llevó a su terreno personal: "En mi opinión, no se trata de asesinato y homosexualidad, sino de una persona que con todos los medios posibles en esta sociedad intenta encontrar su identidad. Tal es, a mi juicio, el tema de la novela. Y a fin de ser fiel a sí mismo, Querelle tiene que ver todo lo que hace desde dos ángulos: desde el que la sociedad califica de criminal -es decir, desde la miseria- no saca nada en limpio, así que tiene que engañar desde el otro. Sólo de este modo puede dar un paso hacia delante".
El marinero Querelle, un ángel exterminador que ejerce un irresistible poder de fascinación y seducción sobre las personas con las que se cruza brindándoles una gran intensidad vital pero también la muerte, llega a la ciudad de Brest a bordo del navío El Vengador cuyo capitán, el teniente Seblon, lo ama en secreto. Al desembarcar, Querelle se dirige al famoso burdel La Feria, donde se encuentra con su hermano Robert al que le une no solo un asombroso parecido físico sino también una relación de amor-odio, amante a su vez de Lysianne, la dueña del local (y posterior amante también de Querelle) casada con Nono, un corpulento hombre de color que -además de encargarse de servir copas- es famoso por las apuestas con los dados que mantiene con los clientes: si éstos ganan, pueden elegir a una puta y acostarse con ella, pero si pierden tendrán que dejarse follar por él. En ese burdel también se encuentra el corrupto comisario de policía Mario, garantía de seguridad con respecto a los turbios negocios que allí se dan cita. Después de degollar al marinero Vic, su compañero de contrabando, Querelle se deja perder a los dados ("sentencia de muerte", dice) y Nono le sodomiza, lo que provoca en el policía tal excitación que más adelante, tras ser masturbado por el marinero, también lo posee. Por otra parte, se cuenta la historia del obrero de la construcción Gil (interpretado por el mismo actor que encarna al hermano de Querelle, pues de ese modo Fassbinder quiso resaltar la relación amor-odio que mantienen), enamorado de la hermana de su amante el joven Roger, y constantemente herido en su honor de hombre por su compañero Theo, al cual acaba asesinando, momento en que Querelle, viéndose reflejado en sí mismo, entra en su vida ofreciéndole ayuda: le propone robar un maletín lleno de dinero que lleva el teniente Seblon a una cita y así poder huir de la ciudad en el tren. Querelle, tras decirle que está enamorado de él y hacerle el amor no sin titubeos (pues siempre había adoptado una actitud pasiva en sus relaciones con los hombres y nunca activa), lo delata a la policía, constituyendo así una especie de pacto con el diablo: entregarle a un amigo para santificar su crimen y poder autoafirmarse.